Los sabores no siempre han sido creados o desarrollados por especialistas en este campo, con la intensión de satisfacer los gustos del consumidor. La humanidad desde sus orígenes ha creado estos sabores por todo el mundo haciendo uso de hierbas y especias, dando origen a distintos sabores y esto ha ocurrido en muchas culturas y por todo el mundo.
Por ejemplo, se cuenta que los egipcios sabían cómo dar sabor a sus comidas utilizando la mezcla de hierbas como el eneldo, la mejorana, los cominos, tomillo y hasta la canela, y para resaltar mejor su sabor agregaban “miel”.
Como podemos notar esto ha existido desde nuestros orígenes como humanidad y ha sido una tarea que ha resultado bastante satisfactoria en la “alimentación” ya que nos permite disfrutar a ¡placer esos momentos!
En todo el mundo el tema de “sabores, saborizantes o aromatizantes” es algo que se estudia día con día por gente especialista en esta área para garantizar la inocuidad y confianza en su uso, pues a diario surgen nuevos materiales en esta industria, por ello se ha definido el significado de esta palabra, la cual revisaremos a continuación (de acuerdo con nuestro Diario Oficial de la Federación y FEMA)
Saborizante (aromatizante)
Sustancia o mezcla de sustancias con o sin otros aditivos que se utilizan para proporcionar o intensificar el sabor o aroma de los productos.
Y que a su vez se clasifica en los siguientes:
Saborizante sintético artificial (sustancia que no ha sido aún identificada en productos naturales procesados o no y que son aptas para su consumo).
Saborizante idéntico al natural (sustancias químicamente aisladas a partir de materias primas aromáticas u obtenidas sintéticamente, químicamente idénticas a las sustancias presentes en productos naturales procesados o no y que son aptas para consumo humano)
Saborizante natural (preparación de sustancias o sus mezclas obtenidas exclusivamente por procesos físicos, microbiológicos o enzimáticos a partir de vegetales o de materias primas de origen animal en su estado natural o procesadas o por fermentación y que son aptas para consumo humano).
La definición de cada una de las clasificaciones se encuentra en su palabra clave, conozcamos esos significados:
Sintético: adj. Pertenece a lo relativo a la síntesis. Dicho de un producto que se obtiene por procedimientos industriales y que reproduce la composición y propiedades de uno natural.
Artificial: adj. Hecho por mano o arte del hombre, no natural, falso, producido por el ingenio humano.
Natural: adj. Perteneciente o relativo a la naturaleza o conforme a la cualidad o propiedades de las cosas. Dicho de una cosa, que esta tal como se halla en la naturaleza, o que no tiene mezcla o elaboración.
Cada uno de estos sabores o aromatizantes cumplen con las regulaciones o leyes propias de cada país para ser utilizados en los alimentos (yogures, quesos, panes, dulces, bebidas, medicamentos, etc.), se diseñan de acuerdo con la necesidad de cada cliente y para cada producto que se elabora.
Pero ¿cuál escoger y por qué?
Bien, todos y cada uno de ellos te ayudaran a realzar tu producto y hacerlo mucho más apetecible que otros, pero su diseño para resistir las condiciones de elaboración, los ingredientes de cada producto, la vida de anaquel que desees, entre otras cosas son parte de las herramientas que necesita conocer el “Saborista” para entregarte lo más adecuado.
Un sabor natural (de acuerdo con su definición) puede ser aplicado en casi todos los alimentos, de hecho, hasta aquellos que requieren de procesos térmicos muy severos (caramelos, bebidas pasteurizadas o esterilizadas) pero la cantidad que se necesita puede llegar a ser hasta de 300 veces más que un sintético o un artificial, esto porque su origen es natural y no cuenta con un agente de protección tan resistente a estos procesos como en el caso de los otros. Motivo por el que su precio se eleva y el costo en tu formula de producto se dispara haciendo que el producto tenga un valor muy alto en el mercado.
Sin embargo, el uso de sabores sintéticos o artificiales te permite esto; tener una mejor resistencia y comportamiento dentro de los procesos de elaboración del alimento con un costo mucho menor al de un sabor natural.
¿y qué pasa si quiero un sabor “más natural”?
Se puede lograr con este tipo de sabores (se puede acercar los más posible a un “sabor natural”, como si fuera el mismo fruto o alimento) y resistir todo tu proceso y la vida de anaquel que requieres y con un costo de fabricación más bajo.
¿Puedes imaginarte un delicioso helado sabor fresa roja, fresca, dulce y acidita, que hasta las semillas de la fruta se perciban en cada cucharada del helado?
Maprysa tiene para ti este y otros más sabores que puedes solicitar a nuestro equipo de ventas.
Compartir esta publicación:
TENDENCIAS
Descargar PDFAztecas No. 28 , Nuevo Parque Industrial en San Juan del Río, CP 76806 Querétaro, Mexico
San Juan del Rio (427) 1050117 / 1052975 Ventas: (55) 5881 0853 / 5868 7080 info@maprysa.net
Maprysa
Nuevo Parque Industrial - SJR, San Juan del Río, Querétaro 76806, Mexico
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.